Logo 3
Logos-ASMHOC---Blanco

Congreso Internacional de Homeopatía

(lll Congreso Nacional de Homeopatía)
ASMHOC

AVANCES, DESARROLLO E INVESTIGACIÓN EN HOMEOPATÍA

Organizado por ASMHOC, la primera y más antigua (1976) Asociación Médica Homeopática de Colombia.

6 y 7 de Junio de 2025 | Evento virtual

00
Días
00
Horas
00
Minutos
00
Segundos

Acerca del evento

En este congreso encontrarás los principales avances, investigaciones y
desarrollos que ha tenido la
homeopatía en los últimos años. Por primera vez se integrarán los saberes de la Homeopatía: Unicista, Pluralista, Complejista y la medicina biorreguladora de sistemas. Se darán a conocer los más recientes aportes de cada uno, para prevenir, mantener, tratar y curar la enfermedad del individuo de una manera
suave, profunda y duradera. Descubre un universo de posibilidades y herramientas terapéuticas innovadoras en la homeopatía, una
disciplina que, desde su origen en Alemania en el siglo XVIII, ha evolucionado y se ha consolidado como una
opción cada vez más buscada por pacientes y profesionales para el cuidado integral de la salud.
¡Te invitamos a redescubrir la magia de la homeopatía, un arte y ciencia que transforma vidas!

Para registrarte o para continuar con tu proceso de registro, por favor escribe tu Número de Documento de Identidad, y haz clic en el botón "INGRESAR"

Eleva tu Práctica Médica con
Ciencia y Evidencia

Modalidad virtual con subtítulos | Interacción en vivo y networking exclusivo

Actualización médica

Conocimientos basados en evidencia científica para fortalecer tu
práctica clínica.

Red de expertos

Espacio para construir una red de conocimiento en salud,
integrando médicos homeópatas, investigadores y profesionales
de la salud de más de 10 países.

Acceso exclusivo

Documentación científica, posters de investigación y contacto con laboratorios
líderes.

Salud Integrativa

Comunión de saberes entre la medicina homeopática, la medicina convencional en un enfoque personalizado y de precisión para restaurar las condiciones de salud de los pacientes.

IA

Explora cómo la inteligencia artificial optimiza los diagnósticos clínicos, personaliza los tratamientos y aporta en los procesos de investigación en salud.

15 conferencistas internacionales | 10 ponentes nacionales | 5 salas temáticas interactivas.

Expertos Destacados

Conferencistas de renombre mundial compartirán sus investigaciones y casos clínicos.

Sesiones magistrales + Mesas de discusión con expertos

Diego Botero
Colombia
Diego Botero
Médico de la Escuela Colombiana de Medicina con Maestría y Doctorado en Ingeniería Biomédica con énfasis en procesamiento digital de señales e imágenes, y sistemas para reconocimiento de patrones en fisiología humana de la Universidad Federal de Rio de Janeiro- Brasil. Actualmente profesor asociado de la facultad de medicina en pregrado, y posgrado de cuidado intensivo, así como del Doctorado en Biociencias de la Universidad de la Sabana. Asesor de la vicerrectoría académica de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas. Ha sido profesor visitante de la Universidad Estacio de Sá en Brasil, Universidad de la República del Uruguay y Universidad Autónoma de la Baja California en México. Actualmente, cuenta con 4 patentes concedidas en Colombia y Pacto Andino, 2 patentes internacionales concedidas en USA y Brasil vía PCT. Actualmente, también se tienen dos patentes más en examen de fondo. Más de 50 artículos publicados en revistas científicas indexadas de alto impacto, 2 capítulos de libro internacionales y 1 capítulo en libro nacional. Adicionalmente, ha dirigido la formación de 12 magister y 4 PhD. También ha sido miembro de la junta directiva de la sociedad Colombiana de Fisiología y director científico de la red internacional de motricidad humana. En la actualidad, ha focalizado sus esfuerzos en la implementación de la spin-off (IAmed) con énfasis en el desarrollo de herramientas 4.0 para la salud.
Luis Miguel Ahumada
Estados Unidos- Colombia
Luis Miguel Ahumada
Luis M. Ahumada, PhD, MSCS Executive Director of Advanced Technologies and Data Science, John Hopkins Health System (JHHS) Director of Health Data Science and Analytics, JHACH Founding Director of the Center for Pediatric Data Science and Analytical Methodology, JHACH. Adjunct Professor at Johns Hopkins University School of Medicine.
Jhann Arturo
Colombia
Jhann Arturo
Médico y Cirujano . Universidad del Cauca Colombia. Inmunología, Histocompatibilidad y Genética Molecular . INDRE - UNAM México. Inmunología, Inmunogenética Y Transplante Médula Osea, The Anthony Nolan Research Institute, University College Of London (UCL). Master En Neurociencias con Enfasis Neuroinmunología .Universidad Pablo De Olavide, España . Cursó Estudios De Doctorado En Ciencias, Inmunogenética, Pontificia Universidad Javeriana. Master en Oncología Molecular . Enfasis InmunOncología. Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) Madrid España. Especialista en Gobierno y Gestión Publica UNAD. Colombia. Tesis en gobierno y enfermedades huérfanas . Diplomado medicina integrativa y bases homeopaticaas, Universidad El Bosque. Actualmente se desempeña como Médico Inmunólogo, InmunoOncólogo y Director Científico Inmugen Corporation. Miembro y Ex- Secretario General para Latinoamérica de la International Society for Cellular and Gene Therapy ISCT).
Arturo O’Byrne De Valdenebro
Colombia
Arturo O’Byrne De Valdenebro
Médico y cirujano de la Universidad del Rosario en Bogotá Estudios de posgrado en medicina biológica en el Centro de Medicina Biológica (CMB) Dr. O’Byrne, Inmunología clínica en el Hospital de agudos Carlos G. Buenos Aires (Argentina). Formación de terapia con células madre con el grupo de Medicina Regenerativa Yerusa, primero en la técnica de obtención, procesamiento y aplicación de autólogas hematopoyéticas (hSCT) en Valencia (España) Codirector del Curso de posgrado en Homotoxicología y Medicina Biológica organizado por la Sociedad Argentina de Medicina Biológica y Holística (SAMByH) que se imparte anualmente en la Asociación Médica Argentina (AMA).
Dr. Juan Carlos Gamba
Colombia
Dr. Juan Carlos Gamba
Médico en la Universidad Nacional de Colombia. Especialista en homeopatía en la Fundación Universitaria Luis G. Páez (UNIPÁEZ). Fellow de la Academia Canadiense de Homeopatía, dos principales mentores, André Saine y George Dimitriadis. Certificación como docente de TBRm del Instituto Hahnemann de Sídney-Australia. Conferencista Nacional e Internacional. Es Miembro activo del comité académico de la Asociación Médica Homeopática de Colombia (ASMHOC).
Luis Gabriel Piñeros Ricardo
Colombia
Luis Gabriel Piñeros Ricardo
Médico y Cirujano general, Escuela de Medicina Juan N. Corpas Especialista en Medicina Familiar Integral, Fundación Universitaria Juan N. Corpas Especialista en Terapéuticas Alternativas y Farmacología Vegetal, Fundación Universitaria Juan N. Corpas Diplomado en Terapias No Farmacológicas y Farmacología Vegetal FUJNC, Terapeuta Floral Honorario de la Escuela de Terapeutas Florales Dr. Edward Bach, Buenos Aires, Argentina. Curso Pre-Doctoral de Investigación, Universidad Santo Tomás. Doctor en Educación: Currículo, Profesorado e Instituciones educativas, Universidad de Granada, España. Vicerrector académico, Fundación Universitaria Juan N. Corpas Profesor Titular, Fundación Universitaria Juan N. Corpas Regresar a la página anterior
Luz Stella Caycedo Espinel
Colombia
Luz Stella Caycedo Espinel
Médico y Cirujano - Universidad del Rosario. Neurólogo Infantil - Universidad Militar Nueva Granada. Homeopata Instituto Hannemaniano. Homeópata Clínico y docente del CEDH de Francia. CEDH de Francia. Ex-Presidente de la Asociación Colombiana de Neurología Infantil. Docente en Diplomado en Homeopatía Clínica y en la Universidad Juan N. Corpas.Conferencista en eventos científicos nacionales e internacionales.
Leonardo Lara Cuellar
Colombia
Leonardo Lara Cuellar
Médico y Cirujano General - Universidad Juan N Corpas, Administración de Salud Énfasis en Seguridad Social-Universidad Javeriana Médico Homeópata-Fundación Instituto Colombiano de Homeopatía “Luis G Páez” Magister en Medicina Alternativa-área Homeopatía Universidad Nacional Colombiana Diplomado en Cuidados Paliativos - Universidad Juan N Corpas
Luisa Fernanda Benítez Cárdenas
Colombia
Luisa Fernanda Benítez Cárdenas
Médico y cirujano Universidad Javeriana. Especialista en Medicina Homeopática Universidad Luis G. Páez. PhD en Salud Pública Universidad El Bosque. Curso superior de Homeopatia ASMHOC. Homepatia Clinica CEDH. Auditora en Salud Universidad el Rosario. Epidemiologia General Universidad el Bosque. Maestria Medicina Alternativa -Homeopatia Universidad Nacional. PhD Docente investigadora Universidad Militar Nueva Granada y Universidad Nacional de Colombia. Conferencista en eventos científicos nacionales e internacionales.
María Cristina Angulo Acero
Colombia
María Cristina Angulo Acero
Médica y cirujana Universidad Industrial de Santander, especialista en Pediatría y Magister en Medicina Alternativa- área Homeopatía Universidad Nacional de Colombia. Docente Universidad Nacional de Colombia y Profesora Clínica Universidad de los Andes. Pediatra de urgencias Fundación Santa Fe de Bogotá. Instructora reanimación PALS de la American Heart Association
Gina Cristina Guayacán Mora
Colombia
Gina Cristina Guayacán Mora
Pediatra Universidad Militar Nueva Granada Magister en Homeopatía Universidad Nacional de Colombia Homotoxicología y Medicina Biológica Universidad El Bosque. Medicina Funcional FUCS. Docente Maestría en Homeopatían Univesidad Nacional de Colombia, Docente Espcialidad en Homeopatía Humana y veterinaria Fundación Universitaria Luis G. Páez Vicepresidente para Colombia, Liga Homeopática Internacional
Arturo O´Byrne Navia
Colombia
Arturo O´Byrne Navia
Médico Cirujano. Universidad del Cauca. Popayán. Colombia Posgrado en Nutrición Clínica de la Universidad de Barcelona. España Posgrado en Bioquímica Nutricional de la Universidad de Barcelona. España Maestría en Fitoterapia Clínica del la Universidad de Barcelona. Profesor de cátedra de Medicina Integrativa en la Universidad Javeriana. Cali. Colombia Profesor de Diplomados en Medicina Integrativa en la Universidad Javeriana, Cali, Medellín.Universidad El Bosque, Bogotá. Universidad Mayor de Chile. Santiago de Chile.Universidad del Norte. Barranquilla. Profesor de Diplomado en PNIE. Kenzen Formacion SL.España. Director del Diplomado en prevención y tratamiento de la neurodegeneración. Escuela de salud integrativa, ESI Madrid, España Director de la Clínica O’Byrne, Clínica oficial de entrenamiento para posgrado de la Sociedad Internacional de Homotoxicología de Alemania,Cali. Colombia. Conferencista en eventos científicos nacionales e internacionales.
Eduardo Humberto Beltrán Dussán
Colombia
Eduardo Humberto Beltrán Dussán
Doctor en Medicina y Cirugía. Especialista en Pediatría. Especialista en Onco-hematología Pediátrica. Fellow en Trombosis y Hemostasia Especialista H. C. en Terapéuticas Alternativas y Farmacología Vegetal. Especialista en Medicina Homeopática. Magister en Medicina Alternativa: Áreas Terapia Neural y Homeopatía. Creador Especialidad Oncohematología Pediátrica en la Universidad Nacional de Colombia Creador Maestrías de Medicina Alternativa en la Universidad Nacional de Colombia Profesor Titular Facultad de Medicina - Universidad Nacional de Colombia. (Pensionado)
Héctor Roa Morales
Colombia
Héctor Roa Morales
• Médico cirujano de la Universidad Nacional de Colombia
• Especialista en Terapias Alternativas de La Fundación Universitaria Manuela Beltrán
• Especialista en Medicina Homeopática de la Fundación Universitaria Luis G. Páez
• Master en fitoterapia china de la fundación europea de medicina tradicional china y la universidad de Junan china.
• Docente nacional e internacional de homeopatía, homotoxicología, acupuntura, homeosinitría, sintergética • Autor del Libro “HIMEOSINIATRÍA DE LA CONCEINCIA DEL TAO A LA MEMORIA DEL AGUA”
• Autor del Software https://www.aurea-medicinaintegrativa.com que integra el repertorio homeopático con un repertorio de acupuntura con más de 100.000 síntomas, atlas de acupuntura, 2.500 medicamentos homeopáticos, libros de materia médica homeopática y el libro de homeosiniatría.
Estudios en Acupuntura escuela Nei King Bogotá y Convenio Hospital Xuanwu de Beigin - Hospital Simón Bolivar Servicio de salud de Bogotá. Estudios en Sintergética Dr. Jorge Carvajal VIAVIDA. Conferencista Nacional e Internacional. Docente universitario. Publicador de libros en homeopatía y acupuntura.
Santiago Rojas Posada
Colombia
Santiago Rojas Posada
Médico de la Universidad nueva Granada. Especialista en Homeopatia del Instituto Luis G Páez Dedicado al cuidado de pacientes paleativos y oncológicos con Medicina integrativa. Estudioso, profesor e impulsor de la Terapia floral. Escritor, conferencista a nivel nacional e internacional de temas como duelo, crecimiento personal, apoyo al paciente terminal, así como sobre el empleo de escencias florales, terapias alternativas y complementarias aplicadas en la salud. Es profesor adjunto del postgrado de Medicinas Alternativas en la Universidad del Rosario. Profesor en cursos de extensión en la Universidad Nacional de Colombia. Es escritor de libros cómo Desintoxícate, Una maestra llamada enfermedad, La estrategia del Ave Fénix, varios de escencias florales, entre otros. En la actualidad atiende consulta de pacientes terminales y con enfermedades degenerativas en Bogotá. Por 14 años dirigió el programa de Caracol radio “Sanamente” donde se hablaba de diferentes temas para crear salud y consciencia.
Dairo Melo Melo
Colombia
Dairo Melo Melo
Médico Universidad del Rosario, formación en homeopatía Instituto Homeopático Luis G. Páez, Master Homeopatía Asociación Médica Homeopática Argentina, Especialista Homeopatía UNIPAEZ, Docente UNIPAEZ, LMHI Global Colloquium 2021 Outstanding Award.
Niurka Meneses Moreno
Cuba
Niurka Meneses Moreno
Química y Bioquímica / Doctora en Ciencias Biografía: Doctorado en Ciencias 2010, Centro de Ciencias Genómicas, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Master en Homeopatía Diplomado en Agrohomeopatía 2002, Facultad de Montaña del Escambray, Santi Espíritus, Cuba. Master en Física Nuclear 1990, Instituto Superior de Ciencias y Tecnologías Nucleares, La Habana, Cuba. Lugar de trabajo: Departamento de Química y Bioquímica de la Universidad de Berna. Dra en Ciencias, Master en Homeopatia,
Georges Vithoulkas
Grecia
Georges Vithoulkas
Estudió homeopatía en Sudáfrica y recibió un diploma en homeopatía del Instituto Indio de Homeopatía en 1966. Al recibir su diploma, regresó a Grecia donde practicó y comenzó a enseñar homeopatía clásica a un pequeño grupo de médicos. Su supuesto éxito terapéutico llamó la atención y llevó al establecimiento en 1970 de lo que eventualmente se convirtió en el Centro de Medicina Homeopática en Atenas, una escuela exclusivamente para médicos.[3] En 1972, Vithoulkas fundó una revista homeopática griega, Homeopathic Medicine. En 1976, organizó el primero de una serie anual de Seminarios Homeopáticos Internacionales. En 1995, abrió la Academia Internacional de Homeopatía Clásica (I.A.C.H.) en Alonissos, para brindar formación de posgrado a homeópatas. Se dedica exclusivamente a la enseñanza de la homeopatía.[3] Vithoulkas es autor de varios libros sobre homeopatía, dos de los cuales, Homeopatía: medicina del hombre nuevo[4] y La ciencia de la homeopatía,[5] han sido traducidos extensamente, y actualmente está escribiendo Materia Medica Viva, una materia médica homeopática o obra de referencia sobre remedios homeopáticos, que alcanzará los 16 volúmenes cuando esté terminado. Además de sus libros, ha publicado numerosos artículos en revistas homeopáticas y ha desarrollado un sistema experto para que los homeópatas lo utilicen al elegir remedios para sus pacientes.
Seema Mahesh
India
Seema Mahesh
Magister en ciencias médicas. BHMS, MD (hom) Jefe del comité científico de la Academia Internacional de Homeopatía Clásica de Grecia (del Prof. George Vithoulkas). Directora del Centro de Homeopatía Clásica, Bengaluru, India. Ganadora del "premio a la excelencia" por el póster de investigación presentado en la conferencia Brain Body Cognition en la Facultad de Medicina de Harvard y del "Premio a la Excelencia" por las contribuciones a la homeopatía, otorgadas por la revista líder homeopathy. Tiene una destacada trayectoria académica y de investigación. Ha sido profesora en patología y anatomía en instituciones médicas en Bangalore y ha liderado estudios clínicos y revisiones sistemáticas en el campo de la homeopatía. Desde 2015, ha estado involucrada en investigación científica y, desde 2017, es la jefa del Comité Científico de la International Academy of Classical Homeopathy en Grecia, donde colabora con el reconocido Prof. George Vithoulkas en la publicación de estudios científicos a nivel mundial. Además, ha trabajado como investigadora en la Escuela de Medicina de la Universidad Taylor en Malasia.
Raj K. Manchanda
India
Raj K. Manchanda
El Dr. Raj Kumar Manchanda es Médico, Homeópata, tiene un MBA en Administración de Salud y un doctorado honorario en Medicina Tradicional y Complementaria.Tiene más de 40 años de experiencia en medicina tradicional, complementaria e integrativa (TCIM), incluyendo Ayurveda, Yoga, Unani, Siddha y Homeopatía (AYUSH). Ha sido Director General del Consejo Central de Investigación en Homeopatía (CCRH) y Director de AYUSH en el Gobierno de Delhi, donde impulsó la creación de 75 clínicas AYUSH y promovió la integración de estas medicinas en el sistema de salud pública, incluyendo el tratamiento de pacientes con COVID-19. Ha liderado más de 100 estudios clínicos y de salud pública, además de firmar 10 acuerdos internacionales para el desarrollo de investigaciones multicéntricas basadas en evidencia. También ha trabajado en la modernización de la regulación de medicamentos homeopáticos y en la formación de nuevas generaciones de investigadores mediante programas de becas y colaboración con universidades. Actualmente, es presidente del Comité de Homeopatía en el Departamento de Ayush del Gobierno de India, secretario de la Liga Medicorum Homoeopathica Internationalis (Alemania) y jefe médico en el Nehru Homoeopathic Medical College and Hospital. Es autor de más de 190 publicaciones científicas, incluyendo contribuciones en BMJ Global y JAMA, y coautor del Textbook of Dermatology for Homoeopaths. Ha participado en debates de la OMS sobre medicina tradicional y calidad de productos homeopáticos, además de contribuir como evaluador en estándares internacionales.
Martine Tassone
Francia
Martine Tassone
Directora Médica y educativa del CEDH (Centro de Enseñanza y Desarrollo de la Homeopatía) en Francia, apoya el trabajo de más de 200 profesores en los 28 países donde se enseña la homeopatía del CEDH. Obtuvo el título de médico generalista en 1988 y ejerció durante 30 años en el sur de Francia. Tiene un diploma de Terapias homeopáticas desde 1996 y un DIU complementario en ginecología y obstetricia en 2012. Imparte clases en el CEDH en Francia y en el extranjero desde hace más de 20 años. Pone toda su energía en transmitir a los profesionales sanitarios los conocimientos y la experiencia más fiables para que puedan practicar la homeopatía clínica a diario. Participa regularmente en conferencias y es coautora del libro «Las mujeres son homeópatas», publicado por el CEDH en 2018.
Germán Guajardo Bernal
México
Germán Guajardo Bernal
Médico cirujano. Homeópata, Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía, Instituto Politécnico Nacional, México DF (1972-1978)- Diplomado en Curso Superior de Homeopatía, Asociación Homeopatía de México AC (1979) Fue Coordinador de Área y Jefe del Programa de Investigación Biomédica, Instituto de Investigaciones en Ciencias Veterinarias UABC y Coordinador de Área y Jefe del Programa de Investigación en Homeopatía, IICV-UABC Ha publicado más de 80 artículos, investigaciones y ensayos originales sobre homeopatía en revistas nacionales e internacionales. Autor de libros sobre homeopatía y medicina. Investigador en Homeopatía.Docente y conferencista internacional - Premio Nacional Similia a la investigación científica en homeopatía (1991) - 2o Premio Internacional "Rafael López Hinojosa" de investigación en homeopatía (1994) - Médico miembro de la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía IPN, en México - Miembro correspondiente de la Asociación Médica Homeopática de Colombia (1994) - Miembro de Honor de la Sección de Homeopatía de la Sociedad Cubana de Medicina Bioenergética y Naturalista (1997) - Miembro activo de la Asociación Médico Homeopática de Baja California AC (99)
José Enrique Eizayaga
Argentina
José Enrique Eizayaga
Médico homeópata Ex-director del Departamento de Homeopatía de la Universidad Maimónides (Buenos Aires, Argentina) Cofundador del proyecto de investigación Repertorio Homeopático Bayesiano Miembro del Editorial Advisory Board de la revista científica británica Homeopathy Autor o coautor de numerosas publicaciones en revistas científicas. Conferencista Internacional e investigador.
Guillermo Basauri Camiruaga
España
Guillermo Basauri Camiruaga
Médico homeópata. Diplomado en Osteopatía. Máster en Puericultura. Miembro de la AEMN (Asociación Española de Médicos Naturistas). Presidente de la SEMH (Sociedad Española de Medicina Homeopática). Profesor del CEDH (Centro para la Enseñanza y Desarrollo de la Homeopatía). Coautor del blog Hablando de Homeopatía
Carlos Néstor Cámpora
Argentina
Carlos Néstor Cámpora
Formación y Especialización: Médico graduado en 1989 con honores, especializado en Medicina Interna y Homeopatía, con múltiples certificaciones y títulos internacionales. Docencia e Investigación: Fundador y director de grupos de estudio e inves>gación en homeopa<a desde 1993; ha desarrollado metodologías innovadoras y software para la prácca homeopáca. Contribuciones Académicas: Ha dictado cursos y conferencias en 13 países, siendo invitado a congresos mundiales de homeopátia y reconocido como pionero en el campo. Desarrollo Metodológico: Creador de la Fórmula Homeopática de Diagnóstico del Simillimum (FHDS) y otras herramientas científicas para la evaluación de casos clínicos en homeopatía. Liderazgo Instucional: Director de la Fundación Médica Homeopática Vitalis y de programas de enseñanza en universidades y asociaciones médicas, con un enfoque en educación continua y evidencia clínica.

Agenda del
Congreso

Viernes 6 y Sábado 7 de junio de 8:00
a.m. a 6:30 p.m.

Próximamente

5 Salas especializadas

  • Muestra comercial: Stand interactivo con laboratorios y material descargable.

  • Conferencias simultáneas (Disponibles en 2 diferentes salas): Expertos compartiendo los avances en homeopatía.
  • Posters científicos: Investigación y evidencia clínica en exhibición.

  • Foro de discusión: Intercambio de experiencias y conocimientos.

  •  Networking en vivo: Espacio para conectar con médicos de todo el mundo.

Organizado por ASMHOC | La primera asociación médica homeopática de Colombia

Temas Destacados

El Congreso abordará los últimos avances en homeopatía y
medicina integrativa, explorando su aplicación en áreas como inmunología, pediatría, salud mental, oncología y enfermedades crónicas, así como innovaciones en nanomedicina, microdosis, epigenética e inteligencia artificial.

Además, se tratarán otros temas clave, incluyendo nuevas
perspectivas en terapias complementarias como Esencias Florales Homeopatizadas y enfoques científicos que amplían el horizonte de la homeopatía en la medicina del futuro.

Inscripciones Abiertas

iAprovecha nuestra tarifa de lanzamiento!

Inscripción anticipada (Tarifa Anticipada) hasta el 6 de mayo del 2025

Inscripción Nacional y convenios con asociaciones y universidades en Colombia

$116

USD - Tarifa Anticipada

  • Acceso a +15 conferencias virtuales en vivo.
  • Acceso a stands virtuales.
  • Acceso a información clave en Homeopatía para el 2025.
  • Posters de Investigación.
  • Acceso a grupo exclusivo de la comunidad en LATAM.
  • Documentación exclusiva.

IVA Incluído

Inscripción Internacional y convenios con asociaciones y universidades Internacionales

$139

USD - Tarifa Anticipada

  • Acceso a +15 conferencias virtuales en vivo.
  • Acceso a stands virtuales.
  • Acceso a información clave en Homeopatía para el 2025.
  • Posters de Investigación.
  • Acceso a grupo exclusivo de la comunidad en LATAM.
  • Documentación exclusiva.

IVA Incluído

Miembros ASMHOC

$25

USD - Tarifa Anticipada

  • Acceso a +15 conferencias virtuales en vivo.
  • Acceso a stands virtuales.
  • Acceso a información clave en Homeopatía para el 2025.
  • Posters de Investigación.
  • Acceso a grupo exclusivo de la comunidad en LATAM.
  • Documentación exclusiva.

IVA Incluído

Estudiantes pregrado de cualquiera de las escuelas médicas, odontológicas y veterinarias

$37

USD - Tarifa Anticipada

  • Acceso a +15 conferencias virtuales en vivo.
  • Acceso a stands virtuales.
  • Acceso a información clave en Homeopatía para el 2025.
  • Posters de Investigación.
  • Acceso a grupo exclusivo de la comunidad en LATAM.
  • Documentación exclusiva.

IVA Incluído

**Los precios están en dólares estadounidenses (USD).
La conversión a tu moneda local será realizada automáticamente por tu banco al momento del pago.
No te preocupes por la conversión, tu banco aplicará la tasa de cambio vigente al procesar el pago.

Laboratorios Patrocinadores

Categoría Diamante

Categoría Oro

Categoría Plata

Categoría Bronce

Presentación de
trabajos de
investigación

El plazo de presentación de propuestas estará abierto hasta el 30 de abril de 2025

Preguntas Frecuentes (FAQ)

Logo 3

Congreso Internacional de Homeopatía (3er Congreso Nacional de Homeopatía)

© 2025 || All Rights Reserved

Recomendamos usar Google Chrome actualizado

es_ESES

PREGUNTAS FRECUENTES

Congreso Internacional de Homeopatía (III Congreso Nacional de Homeopatía) – Asmhoc.

La Asociación Médica Homeopática de Colombia (ASMHOC).

6 y 7 de junio de 2025.

Avances, desarrollo e innovación en Homeopatía. Además, hay un objetivo adicional para el congreso, siendo éste el de buscar la integración de saberes en Homeopatía: Unicista, Pluralista, Complejista (incluyendo la Medicina de Bioregulación de Sistemas (MBrS))

El evento es completamente virtual y solo se podrá acceder a través de esta página web. Para ingresar, deberá usar su número de documento de identidad, pero solo si ha completado correctamente su registro y el pago de su categoría. El acceso estará habilitado durante los días 6 y 7 de junio de 2025.

A médicos, médicos veterinarios, estudiantes de medicina, odontólogos y profesionales de la salud que quieran conocer acerca de la homeopatía y sus diferentes escuelas.

Va a incluir 6 secciones, un hall de acceso, dos salas para presentación de conferencias simultáneas, una sala para muestra comercial (que incluye micrositios para cada laboratorio patrocinador), una sala de posters de investigación y un muro.

En la landing page del evento asmhoc.bmotik.com, acceda al botón de Inscribirme, diligencie el formulario y siga los pasos hasta completar el pago. Para que su inscripción sea efectiva, debe estar inscrito con todos sus datos y el pago debe ser realizado por el botón de pago de la plataforma del congreso. 

Favor referirse a las tarifas actualizadas del congreso, en la sección Inscripciones Abiertas.

Realice la inscripción siguiendo los pasos anteriormente mencionados, luego escanee  y adjunte su carnet activo de estudiante de pregrado en medicina en el formulario de registro. Esta categoría de inscripción es para estudiantes de pregrado de universidades que no tienen convenio directo con el Congreso.

Sí la hay, el Congreso va a tener un gran énfasis en la investigación. En la landing page del evento encontrará una sección de presentación de trabajos de investigación. Siga las instrucciones de presentación y el material será revisado por el comité científico del evento quienes podrán aceptar o no el trabajo. De ser escogido, se le comunicará al autor si su trabajo estará en presentación oral o póster.
Los que presenten trabajos y sean aceptados, tendrán la oportunidad de asistir gratuitamente a todas las conferencias del evento, quedando inscritos automáticamente.

En la Landing Page va a encontrar una sección de conferencistas donde encontrará el nombre, un corto currículum del conferencista y su fotografía.

El viernes 6 de junio de 2025 la programación inicia a las 8:00 am y va hasta las 12:30 pm, hay receso y volvemos de 2:00 pm a 6:30 pm. El sábado 7 de junio la programación va de 8:00 am a 12:30 pm, hay receso y en la tarde vamos de 2:00 pm a 6:00 pm.

Cuando quede inscrito, le va a llegar un correo de confirmación, donde están todas las instrucciones para acceder a la plataforma el día del evento.

La Asociación Médica Homeopática de Colombia (ASMHOC) es la que entrega el certificado de asistencia al Evento.

En la landing page hay una sección de muestra comercial, allí dar clic en uno de los logos de los laboratorios para acceder al micrositio. Los que visiten e interactúen con todos los stands, participarán en el sorteo de un premio especial del evento.

Cada micrositio de los Stand va a tener un botón de WhatsApp donde pueden escribir y ponerse en contacto con las personas designadas para atender sus inquietudes.